Yogurt Gloria Light
1. ¿Qué necesidad satisface su producto?
El yogurt light satisface una de las necesidades fisiológicas de los consumidores, pues este es un producto lácteo que ofrece vitaminas a nuestro organismo al momento de consumirlo, cubriendo así las necesidades de alimentación.
• ¿Cuántas marcas encontramos en la categoría que ofrezcan el producto? ¿A qué compañías pertenecen estas marcas? ¿Son peruanas?
En el Perú se pueden encontrar cuatro marcas que ofrecen yogurt light. Estas son: Gloria, Laive, Pura Vida y Milkito. Las marcas Gloria, Pura Vida y Milkito pertenecen a la compañía Grupo Gloria S.A, mientras que la marca Laive pertenece a la compañía Laive S.A. Ambas compañías son de origen peruano.
• ¿Cuál es el valor del producto para el consumidor?
El valor del yogurt light para el consumidor se basa en el aporte nutricional que ofrece al momento de ser consumido, ya que es un producto elaborado con 0% de grasa, rico en nutrientes y vitaminas, y contar con probióticos y calcio contribuye a que los clientes puedan tener un estilo de vida más saludable.
2. Mencione y explique:
Factores del Microentorno y relación con el producto
Clientes:
El factor fundamental para la empresa son los consumidores. Por ello, cualquier acción que se efectúe tendrá una acción que puede ser positiva o negativa en estos. La compañía debe desarrollar presentaciones nuevas que sea de agrado a sus clientes según las necesidades y preferencias que estos tengan y que fue analizado por la empresa en un estudio al consumidor. La organización debe buscar una manera de seguir manteniendo al público actual, y a la vez, poder obtener nuevos clientes que tengan afinidad con el producto que ofrece, de esta forma crece en el mercado frente a sus competidores.
Competidores:
Gloria Light debe alcanzar mayor ventaja competitiva ante sus competidores. Su principal oponente directo es fabricado por la misma empresa que ofrece yogurt en diversas presentaciones tales como vital, deslactosada, acti-bio, griego y prodefensis. Además, existe otra cantidad de competidores nacionales mencionadas en el punto anterior.
Factores del Macroentorno y relación con producto
• Cultural:
Las costumbres o estilos de vida que lleve una persona influyen en el consumo del producto que ofrece Gloria como en este caso es el yogurt light que ayuda a reducir la grasa corporal otorgando mayor firmeza al cuerpo. Muchas personas actualmente están optando por llevar una vida más saludable consumiendo productos que contienen 0% grasa y están supliendo otros alimentos por el producto que viene brindando Gloria al público.
• Políticas:
En este caso la labor que desarrolla el Estado es importante, ya que este puede plantear leyes que afecten de alguna manera a la empresa y más aún si esta es una compañía que brinda productos de consumo a las familias. La aplicación de la ley en contra de la comida chatarra en las escuelas peruanas podría generar un incremento de consumo debido a que el producto que se ofrece es saludable, y así se genera ganancias.
• Tecnológicas:
Nuevas maquinarias que se adquieren para la industria del yogurt está beneficiando a las empresas, debido a una reducción en los costos de producción y la disminución del tiempo de elaboración. Las empresas al estar posicionadas en las redes de comunicación que existen pueden lograr ingresar a nuevos mercados y generar compradores potenciales. Otra influencia de la tecnología es en la creación de publicidad que llama la atención del público con nuevos productos.
3. Sobre el consumidor final de su producto; mencione y explique los factores:
Factores culturales:
• Cultura:
Conjunto de características y comportamientos similares que el individuo adquiere y aprende de su familia o del entorno en el que se desarrolla. Por ejemplo, si uno de los padres acostumbra a su familia tomar el yogurt Gloria light como parte del desayuno en las mañanas, más adelante, el hijo realizará la misma acción que ha aprendido de su padre ya que el uso de este producto será cotidiano.
• Clase Social:
Cada persona adopta las formas de pensar, valores e interés similares según la clase que pertenece. A sí mismo, la persona también adopta lo que su nivel socioeconómico consume. El producto Yogurt Gloria Light se presenta en su mayoría en las clases A, B y C
Factores sociales:
• Grupos:
Un ejemplo es de un participante de un grupo de personas que realizan actividades físicas como Fith club y estos consumen yogurt gloria light porque les transmite energía y no contiene menos calorías que un yogurt normal, es probable que por el entorno se comience a comprar este producto también.
• Familia:
Es la organización de compra de consumo más importante de la sociedad. Si uno de los padres acostumbra a tomar el yogurt gloria light en el desayuno familiar, los integrantes de la familia también se acostumbrarán a consumir este producto, es decir, tendrá que ser comprada si o si en los víveres de la familia
Factores personales:
• Estilo de vida:
Son las actividades preferentes y los gustos que presenta cada persona. Por ello, si la persona que compra el yogurt Gloria light suele cuidar su peso y tienen que seguir una dieta, lo más probable es que consuma el producto ya que le ayudará en su alimentación.
• Ocupación:
La profesión de una persona influye mucho en la elección de un producto a la hora de la compra. Por ejemplo, si el producto es consumido por una contadora que desea bajar de peso pero mayormente las horas del día se la pasa ocupada en su oficina y no tiene tiempo para poder realizar actividades físicas, sabiendo que el yogurt gloria light es nutritivo y contiene un porcentaje menor de calorías va a ser preferido por este consumidor.
Factores psicológicos:
• Motivación:
La motivación es el incentivo de las personas para llegar a objetivo y poder satisfacer sus necesidades al realizarlo. Un ejemplo es cuando una chica dará el producto como premio a su hermana menor si termina de ordenar su cuarto, ella tiene como yogurt preferido el "yogur gloria light", es por ello, que al tener el producto como premio, la motivará para realizar lo que su hermana le ordena.
• Creencias y actitudes:
Es la idea descriptiva que una persona tiene sobre algo o alguien. Si la creencia para una persona es que el yogurt Gloria light más saludable que otros productos como desayuno, seguirá siendo comprado por este cliente.
4. Explique el Proceso de Compra de su producto a través de sus cinco pasos
a. Reconocimiento de la necesidad:
Cuando el individuo se percata de que tiene alguna necesidad ya sea emocional, social, fisiológica, entre otras. En este caso cuando el individuo siente le necesidad de alimentarse. Para esto, la persona busca un producto bebible sano y con buen sabor.
b. Búsqueda de información
El individuo buscará información sobre el producto que desea consultando a familiares, amigos o navegando en la red. En este caso el consumidor buscará información acerca de las diversas marcas existentes de yogurt ya sea Gloria, Laive, Alpina, Milkito, Danlac, etc.
c. Evaluación de alternativas
El consumidor evaluará las ventajas o desventajas de las alternativas mencionadas en la búsqueda de información y decidirá cuales son las mejores o no.
d. Decisión de compras
Se da cuando la persona ha escogido la marca de yogurt que mejor le pareció. El individuo escogió Yogurt Gloria Light, pues es 0% grasa, cuenta con Calcio, vitamina D, vitamina E y además esta endulzado parcialmente con stevia.
e. Conducta posterior
Los productos de Gloria se caracterizan por pensar en la salud y bienestar del consumidor, además por ser los que tienen más alta calidad. Es por esto, que el individuo se siente satisfecho con el bien comprado y gracias a esta experiencia obtenida decidirá volver a comprarlo.
5. ¿Qué tipos de estudios cualitativos y cuantitativos considera que se utilizaron antes del lanzamiento del producto? Justifique su respuesta.
Dentro de los estudios cualitativos, en lo que se refiere al Yogurt Gloria Ligth, este realizo algunos tipos de focus group antes de sus nuevos lanzamientos sobre diversos tipos de yogurts (entera, light, vitacol, licuado, calcifem, acti-vio, vital, para niños, etc.). Recorriendo universidades, calles, las afueras de los centros comerciales, etc. con el objetivo de realizar degustaciones de sus nuevos lanzamientos, productos como el yogurt.
En los estudios cuantitativos; se puede mencionar la opción que la empresa Gloria tiene en su página principal, en la opción de; contáctenos para que así el consumidor mencione algún tipo de sugerencia, queja u opinión que tenga del producto que ha consumido, en este caso el Yogurt Light. El yogurt Light presenta distintos tipos de porcentaje en las propuestas de sus yogures light, como 0% colesterol, por ejemplo. Se menciona en su página que alrededor de los años 90, el Grupo Gloria incursionó en nuevas actividades para consolidar sus negocios e integrar su organización empresarial con el fin de garantizar la cohesión y eficiencia de los procesos en la toma de decisiones y mejora en sus promociones en la publicidad, los lanzamientos de nuevos productos, con el compromiso de su gente y con las inversiones en tecnología apropiada e infraestructura adecuada.
6. Conclusiones
• En síntesis, hemos analizado este producto con la finalidad de dar a conocer las propiedades que este ofrece a la sociedad, las cuales son muy beneficiosas pues es altamente nutritivo. Asimismo, analizamos a sus consumidores potenciales pues es de vital importancia saber para qué clientes va dirigido este producto. El Yogurt Gloria Light va dirigido para aquellas personas que mantienen una vida saludable e incluso para pacientes de diabetes, obesidad, entre otros.
• Gloria Light es muy conocido por los peruanos, esto es gracias a los estudios cuantitativos y cualitativos, ya que permiten realizar algún tipo de relación entre el producto y los consumidores (focus group). Por otro lado, en el aspecto cuantitativo este producto se caracteriza por contener muchos tipos de promociones.
• Se ha podido notar como el macroentorno y el microentorno pueden tener gran influencia en el producto que se ofrece, porque estos afectan tanto a la demanda del consumidor como a la posición de la empresa en el mercado. Es por ello, que siempre se maneja información tanto interna de la compañía o externa del mercado en que se desarrolla para poder estar pendiente o alerta ante cualquier amenaza que se pueda dar y la empresa debe afrontar pero sin afectar sus ganancias.
7. Bibliografía
• http://www.gloria.com.pe/Gyogurt_bebibleEntero.html (PÁGINA WEB)
• http://yogurtgloriaisil.blogspot.pe/2011/01/descripcion-del-yogurt-gloria.html (PÁGINA WEB)
• https://www.youtube.com/watch?v=Axk4htNSuFg (PÁGINA WEB)
INTEGRANTES:
• ALVAREZ, María
• FLORES, Nataly
• ORTEGA, María
• ROJAS, Gabriela
• SALVADOR, Diana
0 comentarios: